JORNADA La logística: Vector de desarrollo La Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra

En la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se han programado para 2023 diferentes actuaciones para la promoción y la captación de inversores.

Es por ello que, en el año 2022, se desarrollan presentaciones en Madrid y Bilbao en el marco de una jornada que aborda de forma especial las nuevas oportunidades que ofrece la logística, y en concreto la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra, con sede en Córdoba.

El próximo día 14 de noviembre, en jornada de mañana, vamos a celebrar en Málaga, la JORNADA: LA LOGÍSTICA: VECTOR DE DESARROLLO. LA BASE LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA, con la colaboración de CEA y CEM, para exponer la importancia de la Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra región, incluida por CEOE entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. Se trata de un proyecto transformador y tractor, y una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0, y un “hub logístico del sur de Europa”.

Más info e inscripciones:https://ceco-cordoba.es/jornada-la-logistica-vector-de-desarrollo-la-base-logistica-y-tecnologica-del-ejercito-de-tierra/

Una empresa cordobesa, propuesta para redactar el proyecto de la base logística del Ejército

Una empresa cordobesa, la UTE Ingeniería BIM Córdoba, es la propuesta por la mesa de contratación para redactar el proyecto de la base logística militar del Ejército de Tierra. El concurso, al que aún le falta la adjudicación definitiva, se inició en marzo y es uno de los dos que tiene el Ministerio de Defensa activos en relación a este macroproyecto que, si no hay imprevistos, será una realidad a partir del 2027. 

Mas info:https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2023/07/13/empresa-cordobesa-propuesta-redactar-proyecto-89851529.html

Villamandos ve en Rabanales 21 el mejor lugar para la nueva sede de la empresa Escribano

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha informado en sesión de la Comisión del Parlamento que el Parque Científico Tecnológico de CórdobaRabanales 21, constituye «el mejor emplazamiento para el nuevo departamento de ingeniería y de diseño y fabricación de equipos que la empresa Escribano Mechanical & Engineering tiene previsto instalar en Córdoba». Esta compañía referente en innovación y tecnología en el sector de la Defensa a nivel nacional selló con la Junta de Andalucía su compromiso de abrir en la comunidad su nuevo centro productivo en el marco de la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad (Feindef), después de varios meses de trabajo conjunto.

Más info:Feindef Córdoba | Base Logística del Ejército en Córdoba | Villamandos ve en Rabanales 21 el mejor lugar para la nueva sede de la empresa Escribano (diariocordoba.com)

Jornada: Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes


Celebrada la Jornada Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

La presente Jornada está dedicada al análisis de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país. Con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de normas a las que afecta.

Mas info: https://ceco-cordoba.es/aspectos-clave-de-la-nueva-regulacion-de-las-startups-o-empresas-emergentes/

Segunda Convocatoria INNOVA Invest


Tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía. La UE acordó un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Next Generation EU por un importe de 750.000 millones de euros, que incluye el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia.

Más info: Innova Invest (investinspain.org)

La Junta confía en la FP Dual para ofrecer mano de obra cualificada

Patricia del Pozo participa en la constitución de la primera mesa con empresarios para analizar los perfiles profesionales más demandados

Perfiles tecnológicos para abastecer de técnicos a la base logística del Ejército de Tierra, expertos en instalaciones frigoríficas, bioclimatización y energías renovables, desarrollo de aplicaciones web, mantenimiento, tratamiento bucodental, técnicos en Producción Agropecuaria y especialistas en Diagnóstico de Medicina Nuclear. Esos son algunos de los perfiles más demandados por las empresas de Córdoba de cara al futuro y algunas de las titulaciones que ya se oferta en Córdoba, pero que se reforzarán de cara a los próximos cursos de Formación Profesional y FP Dual, según ha adelantado este lunes la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que se ha reunido este lunes con el Ejército para concretar las necesidades de mano de obra que tendrá la base con el fin de adaptar la oferta.

Del Pozo ha llamado a las empresas cordobesas a sumarse a la expansión de la FP Dual y ha recordado que los centros educativos tienen hasta el próximo 15 de marzo para presentar proyectos de dual para el próximo curso. El objetivo es que los centros promuevan el mayor número de proyectos de FP Dual y que cuenten con la mayor participación posible de pymes y micropymes para que se pueda extender “hasta el último rincón de Andalucía”. Además, ha informado de que hay claros ejemplos de perfiles con futuro, como todos los relacionados con el mundo tecnológico, pero también otras muchas profesiones y empleos muy demandados para los que no existen candidatos cualificados y es un problema que suscita una importante preocupación en muchos sectores empresariales. “Apostamos por este modelo de formación, enfocada principalmente a dar una respuesta real a las necesidades empresariales y a las demandas del actual mercado de trabajo”.

«La Formación Profesional y sobre todo, la FP Dual, significa empleo». Así ha resumido Del Pozo el interés de la Junta por mejorar la oferta formativa con el fin de reducir las tasas de paro y encajar las titulaciones con las necesidades reales de las empresas. Se trata de un reto en el que «hay todavía mucho margen de mejora en Córdoba», ha asegurado la consejera, en el que se pretende avanzar más rápido contando con los empresarios. Por este motivo, los principales responsables políticos del área de Educación de la Junta se han reunido este lunes con los empresarios, representados por el presidente de CECO, Antonio Díaz, para constituir una mesa provincial de FP Dual que abrirá un espacio de colaboración público privada. En esa línea, se pretende captar a más empresas que se impliquen en la formación, permitiendo que los alumnos realicen la parte práctica con ellos, y conocer de primera mano cuáles son las necesidades de personal que van surgiendo en cada momento.

Estos encuentros se están desarrollando en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de extender de forma general el modelo de la Formación Profesional Dual en toda la comunidad. En esta reunión han participado también representantes de organizaciones y federaciones empresariales, Cámaras de Comercio y centros educativos de la provincia cordobesa. Estas reuniones de trabajo pretenden “estrechar lazos con todas las empresas cordobesas, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias”. Además, servirán para recoger necesidades y demandas de las empresas, que “tendremos muy en cuenta a la hora de diseñar la oferta de plazas y ciclos”.

Un 10% más de plazas que hace cuatro años

La titular de Educación, ha destacado que en los últimos cuatro años Córdoba ha dado un salto importante en esta materia, aumentado la oferta FP Dual un 10%. Actualmente, contamos con 17.050 plazas de Formación Profesional de las cuales 1.067 son de FP Dual, «el doble que hace cuatro años». En 2018, había 56 proyectos de FP Dual y 719 empresas colaboradoras «y en este momento hay 89 proyectos y 1.462 empresas implicadas», ha insistido, «vamos por buen camino, pero necesitamos avanzar más rápido porque las empresas tienen sed de técnicos cualificados para seguir creciendo».

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha dicho que tanto las organizaciones empresariales como las Cámaras de Comercio “somos los aliados estratégicos y los colaboradores necesarios para este proyecto”.

Fuente: Diario Córdoba

Más información:

El Ministerio de Defensa saca a licitación por 28 millones el inicio de la construcción de la base logística del Ejército en Córdoba

Un vehículo militar en los terrenos donde se ubicará la base logística del Ejército en Córdoba. A.J. GONZÁLEZ- Diario Córdoba

Estas primeras actuaciones serán el vallado perimetral de la base y tienen un plazo de ejecución de 18 meses.

El Ministerio de Defensa ha sacado a licitación el inicio de la construcción de la base logística del Ejército en Córdoba. Apenas tres días después de que este ministerio recibiera 125 millones de inversión de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para iniciar las obras, el perfil del contratante del Estado publica el primer gran contrato para acometer los primeros trabajos de construcción, cimentación y pavimentación de autopistas y carreteras del futuro hub logística en el que el Ejército de Tierra concentrará 11 de sus 12 centros repartidos en estos momentos por toda España. En concreto, estas primeras actuaciones serán el vallado perimetral de la base.

Fuente: Diario Córdoba

Más información:

Encuentro Empresarial en Córdoba “La Inteligencia Artificial y las Pymes Andaluzas”

En formato On Line se aborda cómo se construyen los modelos de Inteligencia Artificial, qué tipo de labores realizan, y se exponen casos de éxito de interés para distintos tipos de empresa. A través de la ponencia “La Inteligencia Artificial como transformadora de la PYME andaluza” se analizan empresas de éxito en distintas áreas de negocio: agricultura, industrial, biomedicina, logística, etc.

En la cita intervienen Sebastián Ventura. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Córdoba, Javier Jiménez. Fundador y CEO de GrayHats, Francisco Rodríguez. Director general de Gesthispania, Antonio Ramos. CEO de Sepalo Software, Francisco Gómez. CEO de Paythunder. Y modera Eva Pozo. Directora General del Parque Científico-Tecnológico Rabanales 21.

Jornada sobre Creación de encuentros y alianzas de España al Golfo

Jornada empresarial sobre la creación de encuentros y alianzas de España a los países del Golfo, que se celebra en la sede de Casa Árabe en Córdoba.

 

Para analizar las oportunidades de cooperación e intercambio que genera el deporte, la cultura y la movilidad en distintos ámbitos empresariales, Casa Árabe y CECO, en colaboración con La Liga y el Ayuntamiento de Córdoba, organizan la jornada empresarial “Cultura, Movilidad y Deporte: la creación de encuentros y alianzas de España al Golfo”.

 

La jornada examina el valor del deporte como vector de desarrollo y motor económico, además de promotor de los intercambios entre sociedades y culturas. Con la participación de empresas e instituciones especializadas en estos sectores, se fomenta la internacionalización de las empresas españolas, como vectores clave de crecimiento. Las oportunidades de cooperación e intercambio que genera el deporte, la cultura y la movilidad en distintos ámbitos empresariales, entre España y los países árabes, serán fundamentales e imprescindibles para el futuro de ambas regiones.

 

La cita está estructurada en tres mesas. La primera de ellas, dedicada a analizar la relación entre “Espacios de encuentro, movilidad y deporte”, moderada por Blanca Torrent, segunda teniente de alcalde, delegada de Transformación Digital e Innovación y cuenta  con una primera intervención del embajador de Qatar en España, Abdulla bin Ibrahim Abdulrahman Sultan Al Hamar, junto al consejero delegado de  Logintia, Rodrigo Aranda, La segunda sesión analiza la intersección entre “Cultura, patrimonio y sostenibilidad”, centrándose en la promoción de la cultura y el patrimonio en la organización de eventos internacionales, culturales y deportivos, moderada por Joaquín Gisbert, secretario general de CECO, y la participación de Faisal Mohammed AlGhamdi, cónsul del Reino de Arabía Saudí en Málaga, Rafael Castelló, arquitecto, y Francisco Gordejo, presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba. Una tercera sesión, expone las experiencias de empresas cordobesas en la región, con algunos casos de éxito, moderada por Agustín López, delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Córdoba, en la que participan Ana Pérez-Esparza, consejera delegada de Daplast, Javier romero, CEO de Pie de Rey, Francisco Torrent, consejero delegado de Aceitunas Torrent y José Luis López, director del departamento internacional de Grupo Puma. En el acto inaugural participa Irene Lozano, directora general de Casa Árabe y Antonio Díaz, presidente, CECO y Cámara de Comercio de Córdoba.

https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2022/12/13/deporte-oportunidad-crecimiento-social-desarrollo-79900214.html

Participación en el II Foro Nacional de la Bomba de Calor

El II Foro Nacional de la Bomba de Calor, que impulsan AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) e IBERDROLA, cuenta en esta edición con la colaboración de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) y CECO (Confederación de Empresarios de Córdoba).

 

A través de una sesión presencial, que se celebra en la Confederación de Empresarios de Córdoba, representantes de la Administración Pública y expertos de la industria y de la comunidad educativa de todo el país, abordan temas relacionados con los retos actuales y las oportunidades futuras de la bomba de calor. En la cita participan organizaciones como ATECYR, CNI, CONAIF, CRN de Moratalaz, CTA, EHPA, Green Building Council España, IDAE, etc.

 

Este II Foro presenta en profundidad la proyección de esta tecnología en el escenario español y en el contexto europeo, y expertos de diferentes asociaciones profesionales profundizan en torno a una mesa debate sobre la necesidad de profesionales y del papel de la bomba de calor como vector dinamizador del empleo.

https://www.corporaciontecnologica.com/es/agenda/calendario-de-eventos-y-convocatorias/Jornada-Empresas-tecnologicas-de-emergentes-a-consolidadas-Claves-y-oportunidades-2022-Conoce-las-claves-fiscales-de-financiacion-y-de-negocio/